En el transcurso de este mes -Junio 2017- las dos televisoras mas grandes de mí país México, estuvieron anunciando la retransmisión de series de anime que en los años noventa trajeron el boom a estas tierras. Series como Sailor Moon, Las Guerreras Mágicas, Los Súpercampeones, Los Caballeros del Zodiaco, etcétera. Con esto el fandom del anime se dividió en las redes sociales, los que están a favor de la transmisión de anime en televisión y los que prefieren ver por Internet las series -de manera legal o ilegal-.
Antes de dar una opinión pondré los datos en la mesa, que series y que televisoras transmitirán dichos animes.
Televisa -Canal 5-
A partir del 3 de Julio en su programación aparecen listados, a las 19:30- Los Caballeros del Zodiaco, 20:00 Dragon Ball GT (mi infinito desprecio), 20:30- Dragon Ball Z, todos de lunes a viernes.
TV Azteca-Canal 7-
Desde hace un par de semanas 18:30-Súpercampeones, 19:30- Pokemon con sus retransmisiones cada mañana,Tambien al inicio de esta semana -26 de Junio- todos esperaban a las 17:30 el inicio de Sailor Moon, todo esto por un súper que apareció durante un capitulo de Pokemon en el cual anunciaban Sailor Moon, a esto Azteca 7 aclaro que sería pronto mas no esta semana como se pensó, todos de lunes a viernes.
17:30- Los casos de Kindaichi regresan, Solo sabados.
CONACULTA-Canal 22-
Dentro del espacio Clic Clac! a las 15:35- Atrevete a escalar.
Radio y Television Queretaro-RTQ-
Martes y Jueves 16:00- Yat! Anshin! Uchuu Ryokou.
Capital 21
Lunes, Miércoles y Viernes 16:00 Astroboy, y a las 18:30 Martes Fénix, Miércoles Ping-Pong y Jueves de Gintama.
.Todos los horarios son hora central de México.
Pokemon al parecer tiene redoblaje (por comprobar)
A pesar de parecer amplia la oferta, no lo es. También cabe resaltar que no fueron las grandes televisoras las que apostaron por series nuevas, si no las mas pequeñas por ejemplo Canal 22 quien no solo trajo un anime de años recientes, sino que le invirtió trabajo de doblaje. Sobre los demás no puedo hablar ya que no pasan por mi zona o no eh coincidido de verlos.
Durante los noventa surgió un boom de anime, que los hoy adultos jóvenes recuerdan con nostalgia y cariño por recordarles su infancia o adolescencia. Con series como Dragon Ball, Sailor Moon, Los Caballeros del Zodiaco y Ranma 1/2 como máximos estandartes, series que marcaron una época pero duraron poco en emisión para ser sinceros,
Con este antecedente podemos proseguir con el tema. cuando TV Azteca anuncia que emitirá Pokemon y Súpercampeones la Internet exploto, por la simple razón de que siempre habían sido vistas como parte de Televisa, anteriormente había ocurrido cuando TV Azteca emitió en TV abierta la película Dragon Ball Z: Kami to Kami. Esto entre los fans del anime consideraron una declaración de guerra entre cadenas de televisión, poco después del anuncio de los Súpercampeones y Pokemon, Televisa en Canal 5 inicia una campaña publicitaria para anunciar que serie emitirían, a sorpresa no de muchos, ya que se intuía que seria una serie que perteneció a TV Azteca, solo había dos opciones, Caballeros o Sailor Moon.
Mientras esto ocurría y todas las demás paginas de anime, memes y de noticias serias por alguna razón, bombardearon la red con frases e imágenes con alusión al regreso del anime de verdad, el de la época de oro de los noventa. La mayoría de estas personas no están metidas en este mundo horrible del ani-manga. Muchas personas se emocionaron, en mi timeline de Facebook vi la emoción de la gente por estos regresos, mismas personas que se emocionaron por Dragon Ball Super que ahora ya no lo ven, porque se acabo el hype.
Parte de la división de opiniones esta en si el anime ya murió en TV y ahora esta en Internet, en parte es verdad, pero recordemos que este anime en TV va dirigido a las personas que no están metidas en el mundillo a fondo como gran parte de los que leen este texto y solo quieren ver algo que les recuerde sus momentos de niñez. Viendo el otro lado de la moneda, es cierto que, en Internet tenemos todo al alcance de un clic de ver nuestra serie preferida de antaño o el capitulo de estreno de la semana.
Es cierto que la mayoría nos gustaría que el anime fuera mas reciente, pero recordemos que este genero de entretenimiento televisivo ya no es mercadeable como lo fue en su momento. Sabemos que las cadenas de televisión no les gusta perder, por eso invierten a la segura, series que ya transmitieron y no requieren pago extra por doblaje (salvo por pokemon que si tiene redoblaje).
Para acabar, si podemos llamar a esto un revivir del anime, yo diría que no. Que se están colando series de anime a la programación de televisión abierta, mas bien es reflejo del movimiento que se ha presentado en los años recientes, con las constantes proyecciones de anime y conciertos en cines, la publicación de diversos títulos de manga, y la mejora en los eventos de cultura pop japonesa en el país.
Como podemos ver el anime no ha dejado de estar presente, y es bueno que algunas nuevas generaciones lo vean en TV sin batallar, como cuando tenias que conseguir tu VHS o VCD de Evangelion con subtitulo si bien te iba o con un script impreso y el vídeo era un RAW directo de la TV japonesa, en fin, es bueno para todos que ocurra una nueva oleada del anime y que nos traiga mas series en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario